viernes, 4 de mayo de 2012

Características del alumno superdotado


  • Curiosidad orientada a la comprensión. 

Les interesa el por qué de las cosas. Continuamente buscan sentido a todo lo que van incorporando a su memoria y esto puede limitar la cantidad de aprendizaje, pero potencia al máximo la significación del mismo.

Esta forma de aprender, puede en ocasiones, conllevar algunos errores ya que en edades tempranas y jóvenes no poseen la cantidad de información necesaria para generar las explicaciones más idóneas.

Raras veces solicitan mucha más información a los profesores, pero sí les exigen ser congruentes y      rigurosos en sus explicaciones.

  • Versatilidad: la persona superdotada es eficaz en cualquier contexto o tipo de tarea. De hecho, a mayor complejidad más destaca (por eso se suelen detectar con mayor facilidad en la secundaria). 

  • Los resultados a nivel general son buenos, pero no espectaculares.
  • En ocasiones, abandonan algunos contenidos que deben aprender al considerarlos poco relevantes o poco explicativos (conflicto entre la secuenciación curricular e intereses personales). Esto puede conllevar efectos sobre la motivación que puede disminuir.
  • Su estilo de recuerdo es mucho más reconstructivo que meramente recuperativo de la información.
  • Las formas de evaluación más abiertas como los trabajos de elaboración las experimentaciones o demostraciones, resultan mucho más congruentes con su forma de aprender.
  • A pesar de la idea preconcebida que poseemos, desde el punto de vista social, no suelen tener problemas en las relaciones con los compañeros.



FUENTE: información extraída de los apuntes de Bases Psicológicas de la Educación Especial.

He seleccionado estos aspectos y características generales que presenta el alumno con altas capacidades ya que todo docente y profesional de la educación debe conocerlos y tenerlos en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario