viernes, 27 de abril de 2012

¿A qué problemas se enfrenta la familia de un superdotado?

Muchas veces nos centramos en lo que el niño de altas capacidades necesita, pero también es importante ayudar a la familia que muchas veces se encuentra desorientada. En el siguiente enlace os mostramos una entrevista de Canal Sur en la que una madre nos cuenta su experiencia y su día a día.

La familia de los niños/as de altas capacidades.



Después de  la observación de este video podemos deducir una serie de pautas de actuación para los padres:

1. Aprecia a los niños de altas capacidades como niños. 

2. Relaciónate con familias de niños de altas capacidades. 

3. Reconoce cómo difieren las necesidades educativas y personales de los niños de altas capacidades, de los demás niños. 

4. Aprecia la diferencia entre el estudiante de alto rendimiento, el de altas capacidades y el estudiante de pensamiento creativo. 

5. Entiende las crisis del desarrollo de los niños de altas capacidades.

6. Convence a tu hijo de que está bien ser diferente.

7. Sé un animador. 

8. Enfatiza que lo que se aprende es más importante que cualquier nota.

9. Escucha de forma activa y promueve que el niño exprese su percepción. 

10. Sigue sus iniciativas e intereses en las situaciones de aprendizaje educativo, en vez de presionarle con tu agenda. 

11. Habla con ellos de forma clara. 

12. Disfrutad juntos de la música, el juego, los museos, el arte, los deportes, los sitios históricos... y hablar sobre la experiencia. 

13. Sirve de ejemplo en los hábitos de aprendizaje a lo largo de su vida. 

14. Facilita experiencias de la vida real en lecturas, escritura, matemáticas y ciencias.

15. Regala libros y juegos educativos, y luego dedica tiempo a jugar y a leer con ellos. 

16. Reconoce que los niños de altas capacidades necesitan preguntar y responder críticamente.

17. ¡Mantén el sentido del humor!. 

18. Apoya los esfuerzos del colegio en la diferenciación y los servicios que se aporten para los niños de altas capacidades.

19. Aporta, de la forma más apropiada, información y feedback sobre nuestra perspectiva del comportamiento de tu hijo, su proceso de aprendizaje y sus intereses. 

20. Sé un defensor más que un asesor. 


FUENTES: "Orientaciones para familias con alumnos/as de altas capacidades intelectuales"  redactado por Mercé Martinez Torres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario