La superdotación tiene un componente emocional así como intelectual.
Estos niños pueden expresar su intensidad emocional de muchas maneras:
a través de los sentimientos (extremos de emociones, sentimientos positivos, negativos,combinación de ambos...), en el cuerpo (estomago tenso, dolores de cabeza, nauseas, etc), a través de la inhibición, fuerte memoria afectiva, miedos y ansiedades, sentimientos de culpabilidad, preocupación por la muerte, empatía, soledad, autoevaluación critica, etc.
La intensidad emocional de los superdotados se trata de una manera de experimentar el mundo distinta: viva, penetrante, compleja, dominante.Suelen sentir sensibilidad hacia la injusticia y las hipocresias, lo que les puede llevar a sentir desesperanza y cinismo.
Esta intensidad emocional puede provocarles dolor y terror ya que a menudo se sienten anormales, lo que les lleva a la autocrítica, sentimientos de inferioridad y ansiedad.
Hay que enseñar a estos niños a interpretar su sensibilidad y emociones, ya que de lo contrario el resto de sus compañeros podrían discriminarles o ridiculizarles por sus fuertes conductas, creándoles una baja autoestima porque piensen que tienen algo malo.
Debemos aceptar sus emociones, haciéndoles sentir que es algo normal en gente como ellos y siempre hablando abiertamente sobre sus sentimientos e intentando que acepten su mundo interior y lo vean como un punto fuerte.
Para saber más acerca de este tema, visita la siguiente página: http://www.sengifted.org/archives/articles/intensidad-emocional-en-los-ninos-superdotados
No hay comentarios:
Publicar un comentario